noviembre 25, 2025
Del 17 al 22 de noviembre, el Foro Mundial de los Pueblos Pescadores (WFFP), miembro activo del Comité Internacional de Planificación para la Soberanía Alimentaria, celebró su primera reunión regional histórica en África, en Senegal, lo que supone un gran paso hacia el fortalecimiento de la voz y la influencia de los pueblos pescadores en todo el continente. Se invitó a participar al facilitador del Grupo de Trabajo sobre Pesca del CIP, quien aportó su valiosa experiencia y ayudó a profundizar la comprensión colectiva y las estrategias para participar en espacios políticos clave como la FAO y, en particular, el COFI y sus órganos rectores. Durante cuatro días, los delegados trabajaron juntos para construir una comprensión compartida de la misión del WFFP, profundizar la solidaridad entre las organizaciones miembros y ampliar la presencia del movimiento en toda África.
La reunión se centró en hacer frente a las crecientes amenazas que plantea el desarrollo impulsado por las empresas, desde el acaparamiento de los océanos hasta la acuicultura industrial y los planes de conservación impulsados por el mercado, como la iniciativa 30×30. Los participantes reafirmaron su compromiso de defender los derechos humanos, los territorios, las aguas, los lagos, los ríos y las tierras de los pueblos pescadores, y de promover la soberanía alimentaria. Estas luchas son especialmente urgentes para las mujeres pescadoras, que se enfrentan a un acceso reducido a las aguas, al empeoramiento de la pobreza y al aumento de la violencia, así como para los jóvenes que se ven expulsados de la pesca por la criminalización y la militarización.
El 21 de noviembre, nos reunimos en una sincera celebración del Día Mundial de la Pesca en el embarcadero de Mbour, en honor al legado del miembro fundador de la CNPS Senegal. Nos reunimos con muchas comunidades pesqueras locales, mujeres, recolectores y jóvenes. La reunión reforzó las demandas colectivas a los gobiernos, instándoles a reconocer a los pueblos pesqueros como titulares de derechos y a dar forma a soluciones reales. Los participantes pidieron la aplicación plena y genuina de las Directrices sobre la pesca en pequeña escala, que los pescadores en pequeña escala sigan ocupando un lugar central en las agendas regionales del COFI y la FAO, y que la Unión Africana armonice sus políticas con las Directrices sobre la pesca en pequeña escala, garantizando al mismo tiempo la participación significativa de las comunidades pesqueras. También se animó a la FAO a seguir apoyando al SSF-GSF, reconociendo a los pescadores artesanales como verdaderos agentes del cambio.