Desde la “Conferencia Mundial sobre la Pesca en Pequeña Escala – Garantizar la pesca sostenible en pequeña escala: Aunar la pesca responsable y el desarrollo social“, celebrada en 2008 en Bangkok, el Foro Mundial de Pescadores y Trabajadores de la Pesca (WFF) y el Foro Mundial de Pueblos Pescadores (WFFP), con el apoyo del Colectivo Internacional de Apoyo a los Trabajadores de la Pesca (ICSF), han hecho un llamamiento para aumentar los esfuerzos y las obligaciones de los Estados hacia la pesca artesanal y en pequeña escala y los Pueblos Indígenas y crear el entorno para que las comunidades pesqueras disfruten plenamente de sus derechos. Desde entonces se ha reconocido oficialmente la necesidad de un instrumento internacional que guíe los esfuerzos nacionales e internacionales para garantizar la pesca sostenible a pequeña escala y crear un marco para el seguimiento y la presentación de informes.
En 2008, reconociendo la falta de un instrumento internacional de la ONU para proteger y promover los derechos humanos de los pescadores artesanales, los dos movimientos mundiales de pescadores (WFF y WFFP) decidieron abogar por el desarrollo de un instrumento de este tipo. Este fue el comienzo de un largo e intenso proceso que culminó con la aprobación de las Directrices voluntarias de las Naciones Unidas para garantizar la pesca sostenible en pequeña escala en el contexto de la seguridad alimentaria y la erradicación de la pobreza (Directrices PPE) en 2014.
Más de 4000 voces de pescadores, trabajadores de la pesca y otras personas en más de 120 países articularon puntos de vista y posiciones que dieron forma al contenido de las directrices PPE. El texto final de las directrices fue negociado por los miembros de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y aprobado por el Comité de Pesca (COFI) en 2014. Las Directrices PPE están profundamente ancladas en los derechos humanos y en un enfoque holístico integrado, dando prioridad explícita a los grupos marginados y a la igualdad de género.
SSF GSF
En 2016, el COFI acogió con satisfacción el desarrollo de un Programa Paraguas PPE de la FAO y acordó la necesidad de un mecanismo complementario en forma de un Marco Estratégico Mundial de las Directrices SSF (SSF-GSF) que se desarrollará con la participación plena y efectiva de todas las regiones y en consulta con todas las partes interesadas en la pesca en pequeña escala.
El Marco Estratégico Mundial es un mecanismo de asociación con una función consultiva y facilitadora, dirigido por la FAO y un Grupo Consultivo compuesto por dirigentes de la pesca en pequeña escala de la CIP (WFF, WFFP, LVC y CITI), junto con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) y funcionarios del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA). El mecanismo SSF-GSF también cuenta con el apoyo del grupo “Amigos de las Directrices”, compuesto por países miembros del COFI que prestan su apoyo.
Sus miembros pueden compartir experiencias, movilizar recursos conjuntamente, desarrollar sinergias y coordinar esfuerzos para abogar por políticas y enfoques que favorezcan la aplicación de las Directrices PPE.