Noticias

Cómo proteger los derechos consuetudinarios de tenencia y territoriales en la gobernanza pesquera

octubre 16, 2025

En todo el mundo, 600 millones de pescador@s en pequena escala y Pueblos Indígenas se enfrentan a amenazas sin precedentes para sus tierras, aguas y medios de vida. Su profunda conexión con sus territorios —ríos, costas y ecosistemas— sustenta no solo su cultura y bienestar, sino también la seguridad alimentaria de miles de millones de personas. Para los PPA y los pueblos indígenas, el territorio no es solo una zona de pesca, es su hogar. Incluye los entornos costeros y continentales esenciales para pescar, vivir, procesar, celebrar y cuidar de sus familias.

La pesca industrial, la acuicultura a gran escala y las políticas excluyentes siguen desplazando a las comunidades y destruyendo los ecosistemas. La agresiva expansión de la acuicultura industrial es uno de los ejemplos más alarmantes.

Nuestro informe de políticas destaca la urgente necesidad de restaurar y proteger la tenencia consuetudinaria y los derechos territoriales dentro de la gobernanza pesquera.

Defender estos derechos no es solo una cuestión de pesca sostenible, sino también de derechos humanos, soberanía alimentaria y supervivencia de la pesca artesanal y los pueblos indígenas que protegen nuestras aguas.

Lea el informe de políticas completo para obtener más información sobre los retos y las recomendaciones clave.

Descargar