Noticias

La reforma agraria en una encrucijada: ¡vuelve a ver el seminario web!

julio 16, 2025

Casi quince años después de la adopción de las Directrices Voluntarias sobre la Gobernanza Responsable de la Tenencia de la Tierra (VGGT) y casi veinte años después de la primera Conferencia Internacional sobre Reforma Agraria y Desarrollo Rural (ICARRD), la desigualdad en el acceso a la tierra sigue siendo un problema significativo y urgente. En todo el mundo, los agricultores y las comunidades que garantizan la seguridad alimentaria y protegen los ecosistemas están siendo expulsados de sus tierras, lo que destruye medios de vida y alimenta la pobreza y el hambre. Además de los acaparamientos tradicionales de tierras, vastas extensiones de tierras agrícolas, bosques, zonas costeras y territorios de los Pueblos Indígenas están siendo adquiridas para compensaciones de carbono y otras formas de “acaparamiento verde”, como parte de una presión global sin precedentes sobre la tierra. La expansión de la agricultura industrial también está intensificando las presiones sobre los pequeños productores y otros usuarios de la tierra.

Estos temas están cobrando cada vez más relevancia, y el próximo año ofrece oportunidades clave para volver a colocar la tierra en el centro de la agenda política. En febrero de 2026, el Gobierno de Colombia acogerá la Segunda Conferencia Internacional sobre Reforma Agraria y Desarrollo Rural (ICARRD+20), con representantes de más de 100 países.

El reciente seminario web, « La reforma agraria en una encrucijada », coorganizado por IPES-Food y el Comité Internacional de Planificación para la Soberanía Alimentaria (CIP), reunió a una amplia comunidad de personas que trabajan en la desigualdad en el acceso a la tierra y los sistemas alimentarios, para debatir perspectivas y oportunidades en relación con la conferencia ICARRD+20.

Vuelve a ver el seminario web