Tu Tierra, Mi Tierra, Nuestra Tierra – el manual de Nyéléni


Año de publicación: 2020
Páginas: #182 pp.
Autor: Plataforma Nyéléni Europa y Asia Central para la Soberanía Alimentaria
Editor: Plataforma Nyéléni Europa y Asia Central para la Soberanía Alimentaria
Resumen: “Tu tierra, mi tierra, nuestra tierra” prueba que la resistencia es fértil y que las movilizaciones comunitarias de tierras se han ampliado en todo el continente en las últimas décadas. Posee doce enfoques, y cada uno relata distintas experiencias: el antiguo movimiento NOTAV en Italia, cuyas acciones para bloquear la creación de una línea ferroviaria de alta velocidad han dado lugar a penas de prisión para los partidarios; la movilización para «Save Roșia Montană» (Salvar Roșia Montană), que creó un movimiento internacional lo suficientemente grande como para bloquear un proyecto que pretendía desarrollar la mayor mina de oro a cielo abierto de Europa en Rumanía; la colaboración entre el gobierno de Bruselas y el fideicomiso de tierras comunitarias Terre-en-vue con el objetivo de reclamar tierras para la producción local de alimentos; la creciente movilización de grupos de agricultura respaldada por la comunidad (CSA) para extender su solidaridad y así asegurar tierras para los productores locales, o herramientas prácticas como la construcción de redes de distribución para vender productos con el fin de financiar acciones de tierra. Por ejemplo, el Field Liberation Movement (movimiento de liberación del campo) se ha utilizado para vender cerveza en Bélgica.
Cada experiencia es útil tanto como herramienta independiente así como combinada con los demás consejos, herramientas y métodos de eficacia comprobada que se incluyen. El manual también proporciona información sobre las políticas de tierras, tanto sobre políticas nacionales como sobre instrumentos internacionales, que pueden utilizarse para conservar las tierras de cultivo y para que los campesinos, nuevos agricultores, trabajadores sin tierra, comunidades locales y métodos de cultivo sostenibles puedan tener acceso a ellas. Los autores esperan que los colectivos que participan en las luchas locales, los grupos de activistas por la tierra, las organizaciones de campesinos y pequeños agricultores, los futuros agricultores, las organizaciones que trabajan por la soberanía alimentaria y los sistemas alimentarios justos, los grupos de consumidores, los grupos ecologistas y otras organizaciones alimentarias y ambientales puedan utilizar el manual para apoyar su labor.