Jóvenes

 

Procedentes de diferentes sectores y orígenes, lxs miembrxs del  GT fusionan sus fuerzas y experiencias, visiones y conocimientos para  consolidar una rama impulsada por lxs jóvenes del movimiento de  soberanía alimentaria, de lxs pequeñxs productorxs de alimentos, los  pueblos indígenas, lxs trabajadorxs rurales y lxs consumidorxs.

 

WG logos (6)
    Jóvenes

    Sobre el Grupo de Trabajo

    Quiénes somos

    El Grupo de Trabajo (GT) sobre la Juventud del CIP se formó en 2017 y cuenta con más de 18 productorxs de alimentos a pequeña escala y organizaciones de pueblos indígenas miembrxs del CIP distribuidos en los 5 continentes. La creación de un GT sobre la Juventud en el CIP responde a la creciente demanda de participación de lxs jóvenes en los sistemas alimentarios y las políticas relacionadas a nivel global, nacional, regional y local.

    A nivel mundial, lxs jóvenes representan 1.200 millones de la población; el 88% de ellxs vive en países en desarrollo y, en su mayoría, en zonas rurales (FAO, 2019). Aunque la población joven está creciendo, las oportunidades de trabajo digno siguen siendo escasas, especialmente cuando se trata de la producción de alimentos. La pandemia del COVID-19 ha exacerbado las barreras preexistentes a las que se enfrenta la juventud rural, como el acceso limitado a la educación, a recursos como la tierra, las semillas y el agua, a los servicios financieros, así como las oportunidades insuficientes para participar en los procesos de toma de decisiones

    Sin embargo, cuando se les apoya para que alcancen todo su potencial, lxs jóvenes son capaces de aportar nuevas perspectivas y soluciones (necesarias) a los sistemas alimentarios, convirtiéndose en actores clave del suministro de alimentos y del bienestar de la comunidad. Por eso es necesario que participen en los procesos de toma de decisiones a nivel regional, nacional e internacional. 

    El GT sobre la Juventud del CIP aboga por un cambio estructural de los sistemas alimentarios basado en la agroecología y la soberanía alimentaria; construido a través de la educación de campesinx a campesinx, el intercambio intergeneracional de conocimientos y la formación política de lxs jóvenes. El grupo defiende la protección de la diversidad humana y agroecológica, el acceso equitativo a los recursos (ecológicos, financieros, digitales, etc.) y vislumbra alternativas a los mercados y economías globales, liberales y capitalistas.

    Nuestro trabajo

    Procedentes de diferentes sectores y entornos, lxs miembrxs del Grupo de Trabajo unen sus fuerzas y experiencias, visiones y conocimientos para consolidar una rama del movimiento de soberanía alimentaria impulsada por las personas jóvenes. Además, el Grupo de Trabajo de Jóvenes del CIP está colaborando estrechamente con la FAO para potenciar el compromiso de lxs jóvenes en las zonas rurales para la sostenibilidad generacional de los sistemas alimentarios, especialmente en el contexto del Decenio de las Naciones Unidas para la Agricultura Familiar (UNDFF, por sus siglas en inglés).

    Este proceso ha comenzado con un ejercicio de mapeo para identificar un conjunto de iniciativas y estrategias nacionales y locales de productorxs de alimentos a pequeña escala, consumidorxs y organizaciones de Pueblos Indígenas del CIP destinadas a aumentar la participación de lxs jóvenes en los sistemas alimentarios y mejorar los medios de vida de lxs jóvenes en las zonas rurales.

    Click en la imagen para descubrir más sobre el Grupo de Trabajo y su actividad (Solo en Inglés)
    “El mapa interactivo de jóvenes del CIP. Haz clic en las chinchetas para saber más sobre cada iniciativa y ponte en contacto con ellos.
    * ¡ESTE ES UN TRABAJO EN PROGRESO! Así que mantente atento a la evolución del mapa.”

    Ver en pantalla completa

    El Grupo de Trabajo de Jóvenes del CIP está desarrollando una estrategia global que incluye tanto prioridades temáticas como objetivos y acciones concretas. La Estrategia pretende orientar la identidad y el trabajo futuro del GT, aunque es adaptable a los grupos de jóvenes a nivel nacional, regional y local. El Grupo está actualizando regularmente su estrategia de acción, asegurándose de que se alinea estrechamente con las agendas de los otros GTs del CIP: Biodiversidad Agrícola, Agroecología, Pesca, Pueblos Indígenas y Tierra, Bosque, Agua y Territorio.

    Tanto el documento de mapeo como la Estrategia Global pretenden proporcionar aportaciones críticas al DNUAF, y en particular al Pilar II: Apoyar a los jóvenes y garantizar la sostenibilidad generacional de la agricultura familiar; el Plan de Acción para la Juventud Rural (PAJR) de la FAO y otros procesos relacionados con la juventud, vinculando las iniciativas a nivel local/nacional con la acción global y contribuyendo al discurso global sobre la inclusión de lxs jóvenes en los sistemas alimentarios.

    El Grupo de Trabajo de la Juventud del CIP también está representado en organizaciones de la sociedad civil como el Mecanismo de la Sociedad Civil y de los Pueblos Indígenas (MSC) y lleva su voz a otros procesos globales de la juventud como parte del Comité de Seguridad Alimentaria Mundial (CSA) y el Foro Mundial de la Alimentación (FMA).

    Facilitación

    El grupo de trabajo es facilitado por el Centro Internazionale Crocevia, que se encarga de mantener el diálogo con los gobiernos y las instituciones con sede en Roma; de crear sinergias con otras ONGs y movimientos juveniles; de organizar el trabajo de defensa y de presión, pero también de reforzar la cohesión interna, así como la participación de la juventud del CIP en otros grupos de trabajo del CIP.

    Temas principales

    Durante el desarrollo de su Estrategia Global, el grupo ha identificado algunos temas clave que deben ser abordados. Estos temas deberían estar en el centro de la estrategia de la juventud y de las acciones a nivel regional, nacional e internacional.

    • Acceso de las personas jóvenes a la tierra y a los recursos naturales
    • Acceso de jóvenes a los recursos financieros
    • Acceso de la juventud a los mercados y a la soberanía sobre sus productos
    • Desempleo  y migración juvenil
    • Participación de las y los jóvenes en los espacios de gobernanza alimentaria
    • Jóvenes como agentes de transformación: la lucha por los derechos humanos y el cambio climático
    • La agroecología como medio de empoderamiento de la población joven.

    Campañas

    Llamada a la participación a todxs lxs miembros del CIP

    El Grupo de Trabajo de Jóvenes de la CIP está llevando a cabo un proceso de consulta global sobre el relevo generacional en la agricultura familiar.
    Invitamos a todos los miembros, jóvenes y no jóvenes, a la fase final de nuestra consulta: reunámonos los días 5 y 11 de octubre de las 14 a las 16 (hora de Roma). Haz clic en el botón de abajo para saber más!

    Noticias

    Eventos y Actividades

    [tribe_mini_calendar]

    Leer más