Ibrahim Coulibaly, ROPPA, Mali – i_ibracoul@yahoo.fr

Comercio
Sobre el Grupo de trabajo
Presentación del Grupo de Trabajo
El Grupo de Trabajo del CIP sobre Comercio, Mercados e Ingresos fue lanzado oficialmente en una reunión virtual el 4 de diciembre de 2024. Tras debatir la situación actual del comer-cio, la inversión y la regulación de mercados a nivel global, regional y nacional, así como los desafíos que enfrentan los pequeños productores de alimentos para cubrir los costos de producción, garantizar ingresos y acceder a los mercados, las y los participantes acordaron las siguientes prioridades para el grupo de trabajo:
- Reintroducción de mecanismos y herramientas de regulación de mercados: Estos mecanismos son fundamentales para proteger a los pequeños productores y a los consumidores frente a las fluctuaciones del mercado internacional. Deben garantizar precios justos para quienes producen y precios asequibles para los consumidores locales.
- Fortalecimiento de los mercados territoriales: Los mercados locales y regionales arraigados en los territorios son alternativas viables a las cadenas globales de suministro y a los mercados agroalimentarios dominados por empresas transnacionales. Estos mercados impulsan las economías locales, generan ingresos, ofrecen alimentos saludables, reducen la dependencia de importaciones y aumentan la resiliencia frente a las crisis.
- Incidencia a favor de políticas comerciales y de inversión justas: Las políticas y normas comerciales y de inversión deben priorizar las necesidades de los pequeños productores de alimentos, las y los trabajadores, y los consumidores locales, por encima de los intereses de las grandes empresas y de la ideología mercantilista de los llamados acuerdos de libre comercio.
- Fortalecimiento de los movimientos: Es necesario fortalecer las capacidades de los movimientos sociales y organizaciones de pequeños productores y trabajadores para que puedan analizar y responder a los impactos de las políticas de comercio, inversión y privatización en sus comunidades. Esto incluye formación, documentación de impactos y herramientas de incidencia.
- Identificación y documentación de iniciativas locales y regionales: Es fundamental recopilar y visibilizar aquellas iniciativas locales y regionales que han demostrado ser efectivas en la protección de los pequeños productores y en la garantía de la soberanía y seguridad alimentaria comunitaria. Estos ejemplos deben servir para demostrar la viabilidad de alternativas a los sistemas alimentarios globales dominados por corporaciones, y convencer a quienes toman decisiones para que apoyen políticas de comercio e inversión que realmente beneficien a quienes alimentan al mundo.
Nuestro trabajo
El Grupo de Trabajo se centra en temas prioritarios como la contratación pública para la construcción o el aumento de reservas alimentarias provenientes de pequeños productores; los impactos del comercio global en los mercados territoriales, la producción local, las dietas saludables y la dependencia de las importaciones alimentarias; y los beneficios multifuncionales de los sistemas alimentarios locales a pequeña escala y orientados agroecológicamente para garantizar alimentos sostenibles y saludables a los consumidores, especialmente a los pueblos marginados y vulnerables.
Coordinación
-
-
Morgan Ody, LVC, France – morgan@viacampesina.org
Facilitación
Paola De Meo, Nora McKeon – Terra Nuova
Shalmali Guttal – Focus on the Global South
Participación en los procesos de elaboración de políticas
Comité de la FAO sobre Problemas de Mercancías
Seguimiento del CFS sobre la conexión de los pequeños productores a los mercados